Tipos de residuos

Tipos de residuos: Clasificación y Normativa

Conocer la clasificación de los residuos es fundamental para las obligaciones legales en torno a su almacenamiento y eliminación. Anualmente un volumen considerable de residuos termina en los vertederos. Es cierto que la situación varía por países, pero la situación general provoca incalculables efectos en el medioambiente. ¿Qué tipos de residuos genera tu empresa? Quédate con nosotros, te contamos los tipos de residuos y cómo gestionarlos para cumplir la normativa.

Tipos de residuos (1)
Residuos peligrosos y no peligrosos

Lograr el objetivo de reducir la contaminación que causan los residuos en el medioambiente depende de que se realice una gestión correcta. En este proceso son claves la clasificación de los residuos y el destino final que se les dé por sus características.

Una de las clasificaciones más conocidas de los residuos se hace según su peligrosidad. En esta clasificación se diferencia entre residuos peligrosos y no peligrosos.

 

Tipos de residuos (2)
Tipos de residuos peligrosos

Los residuos peligrosos son aquellos que contienen propiedades intrínsecas que ponen en riesgo la salud y el medio ambiente. Necesitan una gestión correcta para evitar riesgos elevados de contaminación.

Presentan al menos una de las siguientes características: Inflamables (como podrían ser restos de pintura), radioactividad, pilas o baterías (contienen metales corrosivos, tóxicos y reactivos), mercurio (lo podemos encontrar en los tubos fluorescentes), material tóxico (productos químicos que puedan reaccionar con otra sustancia).

Residuos Corrosivos

Son residuos que desgastan y erosionan las superficies con las que tienen contacto bajo determinadas condiciones desfavorables. Tienden a ser altamente peligrosos si son liberados en cualquier espacio. Reaccionan por contacto con otros residuos o contaminantes tóxicos. Ejemplos de residuos corrosivos son las sustancias ácidas (ácido clorhídrico, ácido sulfúrico) o muy alcalinas.

Residuos Reactivos

Por su inestabilidad pueden llegar a ser explosivos en distintas situaciones. Esto sucede debido a la acción de temperaturas y fuerzas variables. Si entran en contacto con el agua pueden liberar gases, vapores y humos tóxicos al medio ambiente. Residuos que contengan amonio, magnesio o cloruro de acetileno están entre los principales ejemplos de los residuos reactivos.

Residuos Explosivos

Son muy volátiles si no se gestionan por profesionales que sigan medidas de seguridad indicadas para estos casos. Generalmente su almacenamiento excesivo o descuidado es altamente peligroso. La acción explosiva que generan es causada al entrar en contacto con una fuente de calor o por reacciones químicas ocasionadas por choques, fricciones o altas temperaturas. Ejemplos de este tipo de residuo son la pólvora, los peróxidos y los cloratos.

Residuos Inflamables

En condiciones de temperaturas adversas y expuestos a fuentes de calor causan rápidamente un incendio. Los cambios químicos, la fricción o la humedad son causas muy habituales que provocan que ardan con facilidad. No controlar la gestión de estos residuos sensibles a altas temperaturas representa un riesgo para los entornos vulnerables. Ejemplos de residuos inflamables: el fósforo, los aldehídos y los hidrocarburos.

Residuos Tóxicos

Pueden ser orgánicos e inorgánicos. Por el alto contenido de sustancias tóxicas que tienen provocan efectos nocivos en la salud humana y en el medio ambiente. La alta capacidad destructora que poseen los vuelve una amenaza, incluso, para espacios distantes al origen de la emisión. Suelen añadirse como ingredientes a varios productos populares como los combustibles, pinturas, baterías, equipos electrónicos.

Muchas empresas generan residuos peligrosos. Es importante que estos tipos de residuos sean gestionados por profesionales ya que podrían afectar a la salud de las personas que los manipulan. En ECORUYCAN disponemos de un gran equipo humano y logístico con el que nos encargamos del Transporte de mercancías peligrosas (normativa vigente). Se puede ver el listado completo de cuáles son los residuos peligrosos en el Anexo 2 de la Orden MAM/304/2002.

 

Abecedario para el reciclaje
Tipos de residuos no peligrosos

Los residuos no peligrosos no representan directamente un peligro para la salud humana y el medio ambiente. Pero que sean “no peligrosos” no quiere decir que no requieran un tratamiento bajo los parámetros legales.

Cuando tiene contacto con otros residuos este tipo de residuos no genera reacciones químicas adversas. Por lo tanto, no se liberan agentes contaminantes al medioambiente.

Muchas empresas desconocen la cantidad de residuos no peligrosos que se generan a través de sus actividades. Este desconocimiento influye negativamente en la organización del espacio y en la seguridad laboral.

Algunos residuos no peligrosos son fáciles de identificar. Entre ellos las maquinarias y equipos en desuso, los envases metálicos, las mezclas de plásticos, la madera, los residuos de papel y cartón, los residuos electrónicos (oro, plástico, aluminio, cobre…), polvo, la ceniza, el barro…

La industria genera al año una gran cantidad de estos residuos. Por ello es tan necesario un análisis, ya que se pueden convertir en un problema si su procesado es inadecuado.

Siguiendo una clasificación más amplia podemos mencionar:

Residuos urbanos

Los generamos diariamente en nuestros hogares, oficinas, comercios. Existen variaciones entre los distintos materiales que componen estos residuos. El amplio abanico que cubren va desde los conocidos envases de vidrio y plástico hasta la ropa y otros textiles (incluyendo papel, cartón, restos orgánicos…).

Residuos industriales inertes

No experimentan transformaciones significativas desde un punto de vista físico, químico o biológico cuando entran en contacto con otros residuos. Pueden ser materiales derivados de procesos de fabricación, como escombros y arenas, piezas o equipos y maquinarias en desuso.

Residuos no peligrosos valorizables

Pueden aprovecharse en los distintos procesos de reciclaje que conocemos. El objetivo final del tratamiento de estos residuos es la reutilización, es decir, darles un nuevo uso. Ejemplos: papel, cartón, la chatarra, trozos de cable, vidrio, etcétera. Los residuos no peligrosos no valorizables no son incluidos en los procesos de reciclaje y generalmente terminan en vertederos.

Residuos de construcción y demolición

Se generan en actividades de excavación, construcción, remodelación o rehabilitación.

Tipos de residuos (3)
Normativas para la gestión de residuos

Existen un grupo de normativas que regulan la gestión de residuos a nivel regional y nacional. Recibir un servicio profesional de asesoramiento que ayude a cumplir con estas normas jurídicas es la mejor forma de garantizar una gestión responsable.

Se trata de un proceso simple: identificación y clasificación de los residuos, separación, almacenamiento, tratamiento y destino final.

A nivel regional en 2018 el Parlamento Europeo aprobó una directiva sobre residuos que actualizó el marco regulatorio general a seguir por los países miembros. Esta legislación se centra en establecer elementos fundamentales para la gestión de los residuos.

El propio Parlamento Europeo emitió ese mismo año una directiva sobre el vertido de residuos.

Entre las legislaciones que existen en nuestro país sobre los residuos están: la ley 22/2011; los decretos 1481/ 2001 y 1304/2009 (modifica al anterior) que regulan la eliminación de residuos mediante depósito en vertederos; el real decreto 105/2008 que regula la gestión de residuos de construcción y demolición; y la orden MAM/304/2002 que regula la valorización y eliminación de residuos, así como la lista europea de residuos.

Con el objetivo de mejorar deficiencias y utilizar los recursos de manera más eficiente se aprobó el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos. En este plan se incluyen acciones que promueven una transición hacia un modelo de economía circular.

Cada una de estas legislaciones refuerzan la necesidad de seguir los procedimientos de seguridad recomendados por profesionales para controlar mejor los riesgos.

Tipos de residuos (4)
Manejo adecuado de los residuos

Las compañías, entidades y en general cada persona, deben conocer qué tipo de desechos se derivan de sus actividades cotidianas para poder tomar las medidas pertinentes que eviten cualquier riesgo a la salud pública, así como al medio ambiente.

En este sentido, aquellas industrias que producen desechos peligrosos tienen la responsabilidad de capacitar debidamente a su personal sobre los riesgos que éstos implican, así como sobre su correcta manipulación.

Además, deben garantizar una correcta disposición, almacenamiento, tratamiento y eliminación o reciclaje de los residuos para que así den cumplimiento a la legislación vigente.

Para esto, pueden confiar dicho proceso a empresas de recogida de residuos como Ecoruycan, que además tienen la experticia de identificar qué es peligroso y qué no.

Parte importante de la responsabilidad que tenemos las empresas de recogida de residuos, es que debemos notificar oportunamente a las autoridades ambientales competentes con qué tipo de desechos se va a operar, para, de esta forma, garantizar que se cuenta con el personal y los equipos necesarios para hacer la correcta disposición de estos materiales.

Manejo doméstico de residuos peligrosos

En los hogares también se generan desechos tóxicos, como por ejemplo aceite, jabones, baterías, productos de limpieza, sanitarios etc.

En casa no se suele contratar empresas de recogida de residuos para que se encarguen de la diferenciación, clasificación, recolección y eliminación de los desechos que se generan, por lo que es tarea de cada familia ocuparse de ello.

Una forma sencilla de identificar qué es un residuo peligroso es leer la etiqueta del producto. Puedes revisar la Lista Europea de Residuos (Códigos LER) en nuestro post anterior, que indica con un asterisco aquellos que son peligrosos.

Importancia de la gestión de residuos

Muchos de los residuos peligrosos y no peligrosos pueden reciclarse, por lo que gestionar estos residuos se traduce en beneficios económicos de reutilización de los materiales, así como en una mejora significativa para el medio ambiente.

  • Se fomenta el desarrollo sostenible al hacer un consumo racional de los recursos.
  • Se controlan y evitan posibles riesgos sobre la salud de quienes estén en contacto con estos residuos.
  • Se mejora la calidad de vida de las comunidades al tener una mejor disposición de los desechos y no depositarlos solamente en vertederos, donde pueden afectar la salud pública con la proliferación de moscas, roedores y otras alimañas.
  • Se fomenta la cultura de la reutilización, reducción y reciclaje, por lo que se promueve una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de los recursos y el medio ambiente.

En Ecoruycan nos encargamos desde Granada, Málaga, Córdoba, Jaén o Almería, de gestionar pequeños y grandes aparatos eléctricos o electrónicos, mercancías peligrosas o destrucción de documentación confidencial, entre otros servicios.

Si necesita más información, no dude en contactar con nosotros. Mediante el enlace anterior, por teléfono 958 22 54 00 / 698 20 32 50 (atendemos WhatsApp), o a través de nuestro correo electrónico info@ecoruycan.com

blog

Dejar un comentario

No hay productos en el carrito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
X