Qué es la gestión de residuos
La mayoría de los residuos son generados por el ser humano, esto se debe al gran consumo de productos que tenemos cada día. El crecimiento desmesurado de residuos está siendo un problema para nuestro planeta. Pero, ¿Qué es la gestión de residuos? Se establece una gestión de residuos que incentivan su reutilización y reciclaje, apostando por tecnologías limpias para tratarlos, ampliando los servicios y a través de campañas educativas hacia la ciudadanía.
Definición de gestión de residuos y sus fases
Podemos dar la definición como el proceso en el que intervienen diferentes actividades, todas necesarias, para poner solución a todos los residuos generados.
Son 3 las principales fases:
- Recuperar y recoger los residuos: para ello, se usan contenedores en los que se deben depositar los residuos y en función del país y su sistema de gestión, se usan más o menos contenedores para clasificarlos y los colores pueden variar. Por ejemplo, hay países en los que existen contenedores para el plástico, para el papel, para residuos orgánicos, para el vidrio, entre otros.
- Trasportar los residuos: en esta fase se llevan en camiones los residuos a las plantas de clasificación o tratamiento.
- Tratamiento de residuos: en esta última fase de la gestión, los residuos sufren diferentes tratamientos dependiendo de su origen usando diferentes técnicas.

Tipos de gestión de residuos
La clasificación se basa, principalmente, en el origen de estos. Así, dependiendo del origen de los residuos, su gestión se puede clasificar en:
- Gestión de residuos sólidos urbanos.
- Gestión de residuos peligrosos.
- Gestión de residuos sanitarios.
- Gestión de residuos industriales.
Gestión de residuos sólidos urbanos
Los residuos sólidos urbanos son aquellos que se generan en los hogares. Entre ellos se incluyen los aparatos eléctricos, productos de limpieza, muebles, envases, escombros, etc. La gestión de estos hace referencia a procedimientos relacionados con la recogida, separación, tratamiento, reciclaje y depósito final de los residuos. La recogida de los residuos puede ser global o selectiva. Esta última clasifica los residuos dependiendo de su composición para después ser reciclados (plástico, vidrio, papel) o recibir un tratamiento específico. Puedes saber más en este post.
Gestión de residuos peligrosos
Está gestión engloba todos aquellos procesos que sufren los residuos catalogados como peligrosos o muy peligrosos para la salud y el medio ambiente. Para su gestión se sigue una serie de normas desde su recogida, clasificándolos según varios criterios, luego pasan por tratamientos químicos y físicos para convertirlos en sustancias inertes y se dejan en depósitos reforzados para reducir la peligrosidad de estos.
Algunos ejemplos de residuos peligrosos son:
- Explosivos.
- Inflamables.
- Cancerígenos.
- Sensibilizantes.
- Irritantes
Gestión de residuos sanitarios
Los residuos sanitarios o residuos hospitalarios tienen un alto riesgo biológico, por lo que es muy importante su manipulación. Durante la gestión de residuos sanitarios u hospitalarios, estos deben ser clasificados y almacenados correctamente y hay que emplear medidas específicas para su destrucción, con el fin de reducir o eliminar el alto peligro que suponen para el medio ambiente y la salud. Los residuos deben ser entregados a empresas que estén acreditadas para su transporte hasta donde son eliminados.
Gestión de residuos industriales
Son aquellos residuos que provienen de los procesos de producción de las industrias. Para la gestión de residuos industriales, las empresas que generan los residuos deben mantenerlos en condiciones óptimas hasta que un gestor los recoge, para ser transportados y recibir su tratamiento y reciclaje. Algunos de los tratamientos empleados son físicos, químicos, biológicos o térmicos.
Técnicas de gestión de residuos
Son diferentes las técnicas que se usan para la gestión y el tratamiento de los residuos:
- Depósito en vertedero.
- Reciclaje.
- Incineración.
- Pirólisis y gasificación.
- Compostaje y metanización.
Depósito en vertedero
En los vertederos se deposita toda la basura generada, estos suelen ubicarse en zonas alejadas de los núcleos urbanos y muchos de ellos son ilegales. Si el vertedero está bien gestionado y diseñado es una opción económica e higiénica para acumular la basura. El problema es que existen vertederos antiguos que no tienen un buen diseño o incluso muchos de ellos son ilegales, suponiendo esto un peligro para el medio ambiente.
Reciclaje
Con el reciclaje se pretende recuperar los materiales desechados para darles un nuevo uso como producto. Para ello, se usan contenedores específicos para cada material desechado. Para la gestión de los residuos a través del reciclaje, la persona que genera los residuos tiene la responsabilidad de clasificarlos y depositarlos en su contenedor y más tarde los residuos se transportan a la planta de reciclaje correspondiente.
Incineración
Esta técnica es muy práctica para la eliminación de residuos y, además, con ella se genera energía eléctrica y calor. Sin embargo, es muy contaminante por las emisiones de sustancias contaminantes que se generan hacia la atmósfera, ya que con ella se someten los residuos a alta temperatura para quemarlos.
Pirólisis y gasificación
Son dos técnicas que se realizan aplicando un tratamiento térmico a los residuos, es decir, estos se calientan en tanques que están completamente sellados y con poco oxígeno. Por un lado, la pirólisis convierte los residuos en productos líquidos y gaseosos que se pueden volver a quemar produciendo energía, además de obtener nuevos productos al refinarlos o bien, con los productos sólidos, se puede obtener carbón activo. Sin embargo, la gasificación se usa para producir energía.
Compostaje y metanización
El compostaje se realiza para descomponer los residuos orgánicos, como restos animales, vegetales, purines y excrementos, a través de descomposición aeróbica, es decir, en presencia de oxígeno gracias a bacterias aerobias. Como producto de este proceso se obtiene abono que puede ser utilizado en las actividades agrícolas.
También se puede hacer otro proceso de descomposición llamado metanización, que se realiza sin presencia de oxígeno.

Ecoruycan, gestión integral de residuos
Concienciados notablemente con el cuidado y mejora de nuestro medio ambiente, En Ecoruycan nos hemos marcado unos cánones de producción específicos con el objetivo claro de gestionar los residuos al fin de su vida útil, o incluso antes, con la capacidad de volver a adaptarlos para darles una nueva utilidad a estos residuos o derivados de su tratamiento (Metales, Plásticos, ect…), sumándonos a la iniciativa Europea de Economía Circular .
También disponemos de otros servicios específicos para empresas y administraciones como el Especializado en la Destrucción Documentación Confidencial tanto en papel como en soportes digitales, del que disponemos de una amplia gama de productos y servicios diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de su empresa para que cumplan todas las garantías y una rigurosa y completa adecuación a las medidas de seguridad que contempla la Ley Orgánica de Protección de Datos (L.O.P.D.) y su real decreto 1720/2007.