Proceso del reciclaje

Procesos de reciclaje

Cómo es el proceso del reciclaje.

Cómo dotar de una segunda vida a los productos: hacia un modelo de economía circular

¿Has pensado alguna vez en la cantidad de pequeños aparatos electrónicos como cafeteras, ventiladores o secadores que has tenido a lo largo de tu vida? ¿Y en a dónde han ido a parar cuando su vida útil ha terminado?

Usamos infinidad de pequeños aparatos eléctricos al cabo de nuestras vidas. Dispositivos que acaban en la basura cuando han dejado de funcionar o ya no los queremos; pero éste no debería de ser su destino real. Podemos dotar a estos dispositivos de una segunda vida útil si usamos los canales de reciclado correctos.

Según la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se generan más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos al año; y más del 5% de la basura mundial (en la que se incluye desde la orgánica, plásticos, metales, etc.) pertenece a pequeños dispositivos como móviles, baterías, cámaras u ordenadores portátiles.

En España, cada ciudadano produce unos 10 kg de estos residuos año tras año. Cantidad que, con una correcta información acerca de qué hacer con los aparatos electrónicos cuando ya no nos resultan necesarios, podrían contribuir a mejorar los objetivos de recogida separada de estos residuos y contribuir a la “economía circular” y al desarrollo sostenible.

Todos los dispositivos eléctricos que usamos en nuestro día a día pueden tener una segunda vida si los reciclamos. Los usuarios somos los actores principales de un proceso en el que podemos ofrecerles un final apropiado que, por un lado, ofrezca la posibilidad de su reutilización y, por otra parte, ayude a un desmontaje y una descontaminación sostenible, responsable y respetuosa con el medio ambiente.

Proceso del reciclaje 2

Cómo es el proceso del reciclaje

La basura electrónica, al contenedor de RAEE, además de los puntos limpios.

El primer paso es llevar tus aparatos a los establecimientos o grandes superficies que ponen a disposición del usuario los contenedores para su posterior reciclaje. ¿Y qué pasa después de que lleves a reciclar tus aparatos eléctricos o electrónicos? Que has dado comienzo, con este gesto, al proceso de reciclaje.

¿Has pensado alguna vez en la cantidad de pequeños aparatos electrónicos como cafeteras, ventiladores o secadores que has tenido a lo largo de tu vida? Reciclándolos podemos dotarlos de una segunda vida.

El proceso del reciclaje

Una vez depositados estos dispositivos en su lugar correspondiente, comienza la gestión de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos. El objetivo principal es descontaminar y aprovechar los materiales que contienen y mejorar la protección ambiental y fomentar su posible reutilización.

1.- Transporte y recogida

2.- Recepción del Material. Los electrodomésticos para el tratamiento son recepcionados en las instalaciones siguiendo el procedimiento habitual de cada planta y manteniendo el cumplimiento con la legislación vigente. (Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados).

3.- Almacenaje. Se realiza en las instalaciones de forma adecuada. Para ello se debe contar con pavimento impermeable y zonas cubiertas, dotadas de sistemas de recogida de derrames.

4.- Pesado. Antes de comenzar el tratamiento, los RAEE deberán ser pesados, para poder así hacer un control de las cantidades tratadas en cada instalación.

5.- Tratamiento previo. El objetivo de los tratamientos previos será incrementar el porcentaje de recuperación de materiales de la instalación. Aquí es importante separar aquellos materiales que posteriormente no vayan a ser recuperados, y que se puedan encontrar en cantidades suficientes como para hacer esta operación eficiente.

6.- Tratamiento. El tratamiento que reciban los aparatos será el adecuado para la obtención de diferentes fracciones de materiales que puedan ser recuperados. En este apartado se contemplan operaciones como el cizallado o la fragmentación de los aparatos.

7.- Tratamiento posterior. Después de la separación en diferentes fracciones de los materiales contenidos en los aparatos desechados, algunas fracciones pueden ser recuperadas directamente. Por ejemplo, en fundiciones o plantas de reciclado de plásticos. Sin embargo, algunos materiales no han sido todavía separados de forma que su recuperación sea posible. Para estos, se deben hacer tratamientos posteriores de recuperación.

Es un proceso largo y personalizado

Como podemos comprobar, el proceso de reciclaje para este tipo de residuos es largo y personalizado por lo que la responsabilidad de que lleguen hasta el final depende de todos, especialmente del usuario.

El proceso de reciclaje comienza en el momento en el que el aparato eléctrico y/o electrónico es desechado, recogido y transportado para su almacenaje y posterior tratamiento. Finaliza una vez obtenidas las materias primas a partir de las cuales se fabricarán nuevos AEE, u otros productos para su puesta en el mercado, es decir, su nueva introducción en el ciclo de vida.

Proceso del reciclaje 3

¿Dónde puedo llevar los residuos RAEEs?

Al cambiar el usuario de aparato, el distribuidor, tienen la obligación de recoger el RAEE. Cuando entrega el nuevo aparato, como por ejemplo un frigorífico, tiene la obligación de llevarse el antiguo, ya que el Real Decreto 110/2015 obliga a los productores de aparatos eléctricos y electrónicos a cumplir con las medidas necesarias para que los residuos tengan una eficaz recogida y que esto contribuya al medioambiente.

Otra vía es mediante las entidades locales, que pueden ser puntos limpios fijos o móviles. El usuario puede ponerse en contacto con su Ayuntamiento y dirigirle al punto limpio, o bien, si el ayuntamiento ofrece un punto limpio móvil mediante alguna empresa, indicarle cuándo estará disponible.

El ciudadano no puede dejar los residuos RAEEs en la vía pública o a gestores no registrados.

ECORUYCAN

Ecoruycan, se encarga de la gestión de los puntos limpios donde depositar los RAEEs y además, ofrece puntos limpios móviles, para que el ciudadano tenga más fácil dichos puntos y no tengan la excusa de que están lejos.

Dispone de un contenedor clasificado en distintos RAEEs, así como de un camión que irá con un operario encargado de clasificar los residuos en sus compartimentos, para que, de esta manera, pueda ir circulando por el municipio y estar cerca de los ciudadanos.

En Ecoruycan, como empresa dedicada a la Gestión Integral de Residuos y  la destrucción de documentación confidencial, también ofrecemos el transporte y recogida de RAEEs. Trabajamos para las provincias andaluzas de Málaga, Córdoba, Jaén, Almería y Granada, teniendo sedes en 3 de ellas.

Capacitados para gestionar tanto pequeños como grandes aparatos electrónicos o eléctricos, ya que, contamos con la Autorización Ambiental Integrada, para la gestión de los mismos. 

Desde Ecoruycan, queremos transmitir, la importancia del reciclaje para la correcta economía circular y contribuir al medioambiente.

Puede contactar con nosotros para obtener más información en el siguiente enlace.

No hay productos en el carrito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X