Nuestro compromiso con la economía circular

Al ser Ecoruycan una planta de tratamiento, nos preocupa el medio ambiente. Por ello, tratamos de que muchos de los residuos que tenemos en planta, formen parte de la economía circular.

La economía circular (EC)

Es un sistema de producción y consumo que trata de reutilizar y reciclar materiales, que sigan siendo válidos, y reutilizar el producto. Trata de no generar residuos perjudiciales para el medio ambiente e introducirlos nuevamente en el mercado. O reusar dichos componentes o materiales para darles una nueva vida.

El ciclo de: fabricar, usar y tirar, es lo que hay que evitar para avanzar hacia una economía circular. Dichas materias primas se pueden usar para la fabricación de productos y reducir las emisiones contaminantes

De este modo, por un lado reciclamos y a su vez, contribuimos con la mejora del medio ambiente.

Economía CIrcular

Estrategia Española de Economía Circular y Planes de Acción

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo. Trata de que el valor de productos, materiales y recursos, se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible. Así conseguimos que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. La Estrategia contribuye así a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible, descarbonizada, eficiente en el uso de los recursos y competitiva.

Esta estrategia, se alinea con los objetivos de los dos planes de acción de economía circular de la Unión Europea.

  • “Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular” de 2015.
  • “Un nuevo Plan de Acción de Economía Circular para una Europa más limpia y competitiva” de 2020.

Además de con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La Estrategia tiene una visión a largo plazo, España circular 2030, que será alcanzada a través de sucesivos planes de acción trienales por desarrollar, que permitirán incorporar los ajustes necesarios para culminar la transición en 2030.

Dónde incorporar este reto

La EEEC identifica seis sectores prioritarios de actividad en los que incorporar este reto para una España circular:

  • Sector de la construcción.
  • Agroalimentario, pesquero y forestal.
  • Industrial.
  • Bienes de consumo.
  • Turismo.
  • Textil y confección.

Y menciona como políticas clave para avanzar en economía circular, las políticas:

  • Económicas.
  • De fiscalidad.
  • Empleo.
  • I+D+i
  • De consumo.
  • Industrial.
  • Del agua.
  • Agraria y de desarrollo de áreas rurales.
Principales líneas de actuación

Las líneas principales de actuación sobre las que se focalizarán las políticas de la EEEC y sus correspondientes planes de actuación son ocho. Cinco de ellas relacionadas con el cierre del círculo: producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, y reutilización del agua. Y las tres restantes, con carácter transversal: Sensibilización y participación, Investigación, innovación y competitividad, y Empleo y formación.

Los indicadores de la EEEC corresponden con los propios seleccionados a instancias europeas, dado que va a ser el marco con el que se puede comparar nuestro avance con respecto al resto de EEMM. Además, se añade un último de participación del sector residuos a la emisión de gases de efecto invernadero.

· Enlace a PDF:  Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030

Planes de acción

Por tanto, la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), insta a la elaboración de sucesivos planes de acción de carácter trienal. Así, consiguen concretar y coordinar medidas de la Administración General del Estado para promoción e inclusión de la Economía Circular en las diferentes políticas sectoriales. El objetivo es avanzar en la adopción de un modelo sostenible económico, social y ambiental.

I Plan de Acción de Economía Circular

Así pues, el I Plan de Acción de Economía Circular es un instrumento ordenado de las 116 medidas dispuestas por once ministerios. Estos conforman una respuesta coordinada y complementaria que refuerza cada una de las medidas individuales propuestas. Así se planea lograr los objetivos definidos para 2030 y a su vez, mantener la coherencia con las iniciativas y políticas emprendidas a nivel comunitario.

En el marco de los criterios asentados en la EEEC., (que a su vez toma como referencia los ejes definidos en el primer Plan de Acción de Economía Circular de la Comisión Europea.) el Plan se divide en 5 ejes y 3 líneas de actuación. A la par, en cada uno de los ejes y líneas, agrupan las medidas para dar respuesta a las inquietudes más compartidas de la EC.

aprobado el primer plan de acción

Pincha en la imagen para descargar el Plan de Acción de Economía Circular.

En resumen, las medidas propuestas por eje de actuación pretenden:
  • Eje de actuación “Producción”: promover el diseño/rediseño de procesos y productos para optimizar el uso de recursos naturales no renovables en la producción, fomentando la incorporación de materias primas secundarias y materiales reciclados y minimizando la incorporación de sustancias nocivas, de cara a obtener productos que sean más fácilmente reciclables y reparables, reconduciendo la economía hacia modos más sostenibles y eficientes.
  • Eje de actuación “Consumo”: reducir la huella ecológica mediante una modificación de las pautas hacia un consumo más responsable que evite el desperdicio y las materias primas no renovables.

 

  • Eje de actuación “Gestión de los Residuos”: aplicar de manera efectiva el principio de jerarquía de los residuos, favoreciendo de manera sustancial la prevención (reducción), la preparación para la reutilización y el reciclaje de los residuos.
  • Eje de actuación “Materias primas secundarias”: garantizar la protección del medio ambiente y la salud humana reduciendo el uso de recursos naturales no renovables y reincorporando en el ciclo de producción los materiales contenidos en los residuos como materias primas secundarias.
  • Eje de actuación “Reutilización y depuración del agua”: promover un uso eficiente del recurso agua, que permita conciliar la protección de la calidad y cantidad de las masas acuáticas con un aprovechamiento sostenible e innovador del mismo.
Líneas de actuación
  • Línea de actuación “Investigación, innovación y competitividad”: impulsar el desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos y tecnologías para promover la innovación en procesos, productos, servicios y modelos de negocio, impulsando la colaboración público-privada, la formación de investigadores y personal de I+D+i y favoreciendo la inversión empresarial en I+D+i.
  • Línea de actuación “Participación y sensibilización”: fomentar la implicación de los agentes económicos y sociales en general, y de la ciudadanía en particular, para concienciar de los retos medioambientales, económicos y tecnológicos actuales, y de la necesidad de generalizar la aplicación del principio de jerarquía de los residuos.
  • Línea de actuación “Empleo y formación”: promover la creación de nuevos puestos de trabajo, y la mejora de los ya existentes, en el marco que ofrece la Economía Circular.

No hay productos en el carrito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
X