¿Qué es el PERTE? ¿Por qué es importante para la economía circular?
El Consejo de Ministros presenta un nuevo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), conocido como PERTE de Economía Circular.
¿Qué es el PERTE?
Son proyectos encaminados a la recuperación y transformación económica.
A través de este proyecto, el Gobierno promueve un sistema sostenible y circular, al mismo tiempo que se logra una economía competitiva y ambientalmente eficiente.
Así mismo, estos proyectos van destinados para el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, el PERTE para la salud de vanguardia, el PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento, el PERTE agroalimentario y el PERTE de economía circular.
PERTE y Economía Circular: Dos conceptos integrados
La economía circular es un sistema de producción y consumo que trata de reutilizar y reciclar materiales para que estos sigan siendo validos para el proceso del ciclo de vida del producto.
Se trata de no generar residuos que son perjudiciales para el medio ambiente e introducirlos nuevamente en el mercado, o reusar dichos componentes o materiales para darles una nueva vida.
Tienes más información acerca de nuestro compromiso en nuestro apartado de economía circular en nuestra web.

La idea del nuevo PERTE es alterar la base del sistema económico y pasar de un sistema lineal de producir-consumir-tirar hacia un sistema circular. Como resultado, los productos consumidos pueden aprovecharse y reutilizarse. Por ello, daría lugar a un ciclo basado en producir-consumir-reutilizar.
El modelo de economía circular supone una apuesta por el crecimiento y desarrollo sostenible. Por un lado, se pretende aprovechar al máximo los recursos disponibles.
Por otro, como consecuencia de esa apuesta, las materias primas necesarias se reducen y la economía del país mejora su calidad e independencia.
La figura del PERTE se crea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, tiene vocación de permanencia e intención de superar su marco temporal. Están abiertos a todo tipo de empresas (tanto grandes como pymes y startups) y pueden participar varios ministerios en su desarrollo.