Darle una segunda vida a tus RAEE es posible
Hoy hablamos de cómo darle una segunda vida a tus RAEE y ayudar al medio ambiente. Como ya explicamos en entradas anteriores, los RAEE son residuos de los aparatos electrónicos y eléctricos que pueden tener su origen tanto en el uso particular como en el profesional. Este tipo de residuos también son conocidos como basura electrónica. El aumento de la generación de los RAEE se está convirtiendo en un problema a nivel mundial. La rápida evolución tecnológica que esta ocurriendo en la actualidad hace que la generación de este tipo de residuos se haya multiplicado en estos últimos años.
En 2019, se generaron 50 millones de toneladas a nivel mundial según el E-waste monitor y según la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) ya representan un 5% de los residuos que generamos.
A causa de ello, vemos qué tan importante es darles una segunda vida a los RAEE.

¿Cómo podemos hacerlo?
Lo primero es llevar los RAEE al punto limpio o a una empresa que se dedique a la gestión de este tipo de residuos, como hacemos en ECORUYCAN. Además, debemos saber que si una empresa nos suministra un RAEE está obligada a retirar el electrodoméstico antiguo.
Una vez que ha llegado a la planta de reciclaje el proceso que sigue el RAEE es el siguiente:
- Se clasifican los residuos electrónicos para su posterior almacenaje.
- Se realiza el desmontaje y se separan los distintos materiales que componen el electrodoméstico. Así, podremos separar aquellos materiales que pueden ser recuperados y los que no, además de separar los residuos peligrosos para su correcto tratamiento.
- Una vez separados los distintos componentes, se tratan de diferente manera en función del tipo de material que sea:
- Reciclaje mecánico (Plásticos…)
- Fundición para recuperación de metales.
- Reciclaje químico para la recuperación de metales preciosos que están en las placas de circuitos impresos.
Los diferentes usos que pueden tener los RAEE
Reciclaje de los distintos metales
Los RAEE tienen metales valiosos como el oro, el cobre, la plata o el aluminio, entre otros. Para reciclar este tipo de residuos, primero se procede a la separación de los mismos. Este tipo de metales pueden ser utilizados para fabricar nuevos aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) evitando así la extracción de nueva materia prima de la naturaleza. Pero tienen muchos más usos, como por ejemplo, fabricar joyas o materiales para la industria de la construcción.
Recuperación de otros materiales y componentes
A parte de los distintos metales, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos también tienen otro tipo de materiales que pueden ser reutilizados. Estos materiales pueden ser por ejemplo los plásticos, que pueden servir para la fabricación de juguetes y de muchos otros aparatos.
Otro de los componentes que se pueden recuperar son las baterías las cuales pueden ser reutilizadas si aún no se han convertido en residuos de pilas y acumuladores (RPA). Pueden ser recargadas y utilizadas en otros dispositivos como pueden ser las linternas.
Eliminación controlada de los residuos peligrosos
Uno de los principales problemas de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son los materiales peligrosos que contienen. El mercurio, el plomo o los elementos químicos tóxicos son solo algunos de ellos. Es muy importante que este tipo de elementos se traten de una forma segura en las plantas de reciclaje habilitadas para ello.

Ecoruycan, gestión de residuos en Granada
El proceso de reciclaje de los RAEE es largo y complicado debido a los distintos materiales que lo componen y los diferentes tratamientos que deben tener cada uno de ellos para su recuperación. Por eso es importante que la gestión de los residuos electrónicos sea realizada por una empresa autorizada para ello.
En Ecoruycan llevamos a cabo la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Si tienes RAEE y no sabes qué hacer con ellos, ponte en contacto con nosotros a través de cualquiera de nuestros medios y nos encargaremos de ellos, dándole una segunda vida a los materiales que los componen.
