Curiosidades
Curiosidades sobre el reciclaje, cosas que no sabías

Hoy vamos a dejar un listado de curiosidades. Algunas seguro que te suenan, pero otras probablemente no las habíais leído nunca. 

Basura orgánica, pilas, aceite,  aluminio…
  • Nuestra basura se compone de: 45% materia orgánica, 22% papel y cartón, 10% plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% brik y 10% otros residuos.
  • Generamos 21,5 millones de toneladas de residuos alimenticios cada año. Si se compostasen estos residuos, se reduciría la misma cantidad de gases de efecto invernadero que retirar 2 millones de automóviles de la carretera.
  • La Unión Europea genera cerca de 8 millones de toneladas de residuos tecnológicos cada año. El 75% de ellos termina en Asia y África.
  • Más del 60% de la basura que acaba en el cubo de basura podría ser reciclado.
  • Más del 70% de los residuos electrónicos termina en China, donde gran parte de ellos se recicla en talleres familiares. Sus métodos de reciclaje son a menudo rudimentarios y pueden crear graves contaminantes ambientales y riesgos para la salud.
  • Un litro de aceite o 4 litros de pintura contaminan cerca de un millón de litros de agua potable al penetrar en la tierra.
  • Para fabricar pilas se gasta 450 veces más de energía que la que ellas generan.
  • Las pilas recargables, aunque también son contaminantes, pueden utilizarse 500 veces. Usa recargables mejor que alcalinas siempre que sea posible.
  • El reciclaje de aluminio no tiene límite.
  • Al reciclar el aluminio se ahorra el 95% de la energía que es necesaria para producir el mismo aluminio a partir del mineral de bauxita.
  • Más de 11 millones de toneladas de ropa reciclable, zapatos y textiles se depositan en vertederos cada año. Esto equivale a 70 mil millones de camisetas.
  • El reciclaje, reutilización y compostaje crea 6-10 veces más puestos de trabajo que los vertederos e incineradores.
  • Las colillas de cigarrillos y los filtros tardan 12 años en biodegradarse. Un bidón de aluminio tarda entre 200 y 500 años para biodegradarse. Los pañales de plástico y compresas tardan entre 500-800 años.
  • La grasa humana obtenida por liposucción puede ser reciclada como combustible.
  • Los huesos eran uno de los artículos más reciclados antes del siglo XX. Se usaban a menudo para hacer botones y gelatina para el procesamiento de alimentos, la fotografía y la fabricación de pegamento y papel
Curiosidades
Plásticos, latas, bricks
  • Para fabricar plástico reciclado se necesita un 70% menos de energía que para fabricar plástico nuevo.
  • Al reciclar una botella de plástico ahorramos la energía necesaria para mantener una bombilla encendida durante 6 horas.
  • Los envases de plástico son de un solo uso y se fabrican a partir del petróleo, contribuyendo al agotamiento de este recurso no renovable.
  • El reciclaje de una tonelada de plástico puede ahorrar hasta 7.500 litros de gasolina.
  • El plástico tarda mucho en degradarse y emite CO² (dióxido de carbono) y gases tóxicos contaminantes cuando se incinera.
  • Una bolsa de plástico tarda entre 500 y 1.000 años en degradarse.
  • Cerca de un millón de aves marinas y 100.000 mamíferos mueren cada año por culpa de los residuos plásticos que vagan por los océanos.
  • Los aros de plástico que unen las latas de refresco son una trampa mortal para las aves que buscan comida en los vertederos. Corte todos los aros antes de tirarlos al contenedor.
  • Con el plástico reciclado se fabrican tuberías y perfiles para la construcción, garrafas, bolsas de plástico, mobiliario urbano, forros polares, alfombras, gafas, tablas de surf, etc.
  • Con la energía necesaria para fabricar una lata de refresco se podría tener funcionando un televisor durante 2 horas.
  • El metal de los envases reciclados termina convirtiéndose en piezas para bicicletas (ruedas y cuadro), coches y electrodomésticos, por ejemplo.
  • Las latas de aluminio se pueden reciclar y volver a poner en el estante de una tienda en tan sólo 2 meses.
  • Por cada tonelada de Bricks transformados en Tectan reciclado ahorramos 1.500 Kg de madera, 100.000 litros de agua y 221 Kg de gasoil.
Curiosidades
Papel y cartón
  • Para fabricar el papel que se consume en nuestro país es necesario cortar unos 20 millones de grandes árboles.
  • Si en nuestro país se reciclase la décima parte de los periódicos de un año, salvaríamos 700.000 árboles.
  • Para fabricar una tonelada de papel se necesitan entre 12 y 16 árboles de tamaño mediano, aproximadamente 5.000 litros de agua y más de 300 kg de petróleo.
  • Para fabricar 1.000 Kg de papel de buena calidad se necesitan unos 3.300 Kg de madera. Reciclar papel y cartón es esencial para economizar energía, evitar la contaminación y el desperdicio del agua y salvar los bosques.
  • La fabricación de papel reciclado requiere un 63% menos de energía y un 86% menos de agua que la creación de papel nuevo.
  • Al producir papel a partir de papel usado (reciclado) se ahorra un 85% de energía y un 62% de agua, siendo el proceso un 92% menos contaminante.
  • Por cada folio que se recicla se ahorra la energía equivalente al funcionamiento de 2 bombillas de bajo consumo de 20 watios.
  • Un mismo papel puede reciclarse entre 6 y 15 veces, siendo tan higiénico y duradero como el fabricado a partir de pasta de madera. La blancura del papel no es sinónimo de calidad.
  • En España la tasa de reciclaje (papel para reciclar utilizado como materia prima/consumo de papel y cartón) asciende al 77,6%, superando ya en casi dos puntos el objetivo europeo para 2030 recientemente fijado por el European Recycling Council.
  • El papel reciclado produce aproximadamente un 70% menos de contaminación del aire que si se hace de materias primas.
Curiosidades
Vidrio
  • El vidrio es el único elemento que puede reciclarse al 100% y todas las veces que se necesite sin que pierda sus propiedades. Una botella de vidrio reutilizada permite ahorrar energía suficiente para ver la tele durante 3 horas.
  • El reciclaje de vidrio se separa en colores porque el vidrio conserva su color incluso después de reciclado.
  • La fabricación de nuevos envases con vidrio reciclado reduce la emisión de CO² (permite atenuar el “efecto invernadero”).
  • Reciclando las 3.000 botellas de un contenedor se ahorran 130 kg de petróleo, 1.200 kg de materias primas y 1.000 kg de basura en el vertedero.
  • Reciclar una botella de vidrio permite ahorrar energía suficiente para mantener encendida una bombilla de 100 watios durante 1 hora.
  • El reciclado de 3 botellas permite ahorrar energía suficiente para lavar una vajilla de 12 cubiertos, o la ropa de un día de una familia de 4 miembros. Reciclando 4 botellas el ahorro permitiría hacer funcionar una nevera durante un día.
  • El reciclado del vidrio reduce un 20% la contaminación del aire producida al fabricar nuevos envases.
  • Con vidrio reciclado podemos fabricar nuevos envases, azulejos, boliches, tablas de surf, etc.
  • Una tonelada de envases de vidrio usados ahorra 130 litros de combustible tipo fuel.
  • Una botella de vidrio moderna puede tardar más de 4000 años en descomponerse, y si es en el vertedero entonces es probable que tarde más tiempo que eso.
Curiosidades
Ecoruycan, gestión de residuos en Granada

En Ecoruycan llevamos a cabo la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), destrucción confidencial de documentos, instalación de mini puntos limpios o puntos limpios móviles, así como otros tipos de reciclaje.

Ponte en contacto con nosotros a través de cualquiera de nuestros medios si necesitas información. Te ayudaremos en todo momento, asesorándote y dando solución a tus dudas.

Sabemos con certeza que después de leer estas curiosidades, verás el reciclaje con más sentido y te unirás al movimiento ecointeligente de reciclar. No pases del tema ¡únete al reciclaje!

Dejar un comentario

No hay productos en el carrito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X