Códigos LER... ¿Qué son?
¿Qué son los códigos LER? En Ecoruycan, como empresa dedicada a la Gestión Integral de Residuos, tenemos que identificar el tipo de residuo y sus propiedades para conocer su posterior tratamiento.
Entonces, ¿qué son los códigos LER? o ¿qué es un cógido LER?
Un código LER es un código de 6 dígitos con el que se clasifican los residuos según la Lista Europea de Residuos.
Esta lista está publicada para todo el mundo y se puede visualizar en la Decisión 2014/955/UE. Estos se pueden clasificar según los procesos productivos, materiales de los procesos y tipo de residuo.
La Lista Europea de Residuos (LER) se estructura en 20 capítulos identificados por dos cifras. Para localizar la actividad hay que mirar en los capítulos del 01 al 12 o del 17 al 20.
En Ecoruycan, además de dedicarnos a la Gestión Integral de Residuos en Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Almería, también realizamos asesoramiento medioambiental para que no tenga que preocuparse de codificar sus residuos.
Clasificación según Código LER
Para poder clasificar estos residuos, nos fijamos en la citada Lista Europea de Residuos. Algunos códigos LER tienen un asterisco (*). Los códigos LER marcados con asterisco quieren decir que son residuos PELIGROSOS por lo que, si no tienen asterisco serán residuos NO PELIGROSOS.
Sin embargo, hay algunos residuos que para saber si son o no peligrosos, debemos saber de qué está compuesto. Estos son los denominados ‘Código LER espejo‘. Al momento de gestionar algún residuo, si el responsable de gestionarlo desconoce que uno de sus componentes está designado como peligroso, deberá hacer un análisis químico, ensayo o toma de muestra, todos estos métodos bajo legislación europea.
Tabla con algunos LER

Para consultar todos los capítulos y subcapítulos, aquí tienes la lista completa de códigos LER.